El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
Trámites y servicios Participación Entidades
Lineamientos para la equidad de género

El 8 de marzo de 2019, en el marco del evento "Mujer, energía que transforma: retos y desafíos para la equidad de género en el sector de minero-energético", la entonces Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Lodoño, presentó la hoja de ruta para formular por primera vez, los lineamientos de la política de equidad de género del sector minero energético.

Uno de los objetivos de estos lineamientos es orientar bajo un esquema común, acciones específicas que apunten a la igualdad de género en las actividades misionales, planes y proyectos del Ministerio, de sus entidades adscritas y del sector privado con el fin de disminuir las brechas existentes en algunos ámbitos, especialmente en el laboral.

En este sentido, el 5 de marzo de 2020, fueron lanzados los Lineamientos para la equidad de género del sector minero energético, producto de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Minas y Energía, empresas, entidades adscritas, autoridades locales, gremios, academia y sociedad civil. Siendo un ejercicio sin precedentes en América Latina que contiene la hoja de ruta para promover, fortalecer y articular iniciativas que apunten al enfoque de género desde las dimensiones laboral y comunitaria.

Los ejes contemplados son:

  1. Vinculación de mujeres en empleos directos/indirectos, cargos de decisión, escenarios de participación comunitarios y en la cadena de valor del sector.
  2. Cultura para la equidad de género en el sector.
  3. Articulación y coordinación de acciones diferenciadas para el sector de manera interinstitucional e intersectorial.
  4. Prevención de violencias basadas en género en la industria y comunidad de influencia.

Hoja de ruta
hoja de ruta
Transversalización del enfoque de género
Gestión Interna
Gestión Interna

El cambio inicia desde casa, es por eso que como Ministerio de Minas y Energía hemos adelantado acciones que contribuyan desde adentro con la equidad de género en nuestro sector, es por esto que hemos logrado:

  • Crear el Comité de Asuntos de Género mediante Resolución, como instancia sectorial dedicada a asesorar la formulación y posterior implementación del Plan de Equidad de Género para el Ministerio y las entidades adscritas.
  • Ser la primera entidad pública que se adhirió e inició la implementación del Sello Equipares, un programa de certificación de sistemas de gestión de igualdad de género, liderado por el Ministerio de Trabajo y PNUD. En este piloto, el Ministerio de Minas y Energía aportó en el rediseño de las herramientas de levantamiento de información, realizamos el autodiagnóstico a nivel interno y nos encontramos en la ejecución del plan de trabajo.
  • Diseñar la estrategia de comunicaciones “Conéctate con la equidad”, con el propósito de contribuir a la promoción de los Lineamientos a través de mensajes de cultura de equidad de género en el sector.
  • Publicar una “Guía práctica de recomendaciones: Comunicación con enfoque de género en el sector minero-energético”. En términos generales, esta Guía orienta sobre la utilización del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones institucionales, aplicables a cualquier interacción verbal, documentos institucionales, jurídicos, políticas públicas y canales utilizados por las entidades del sector minero-energético incluyendo redes sociales, medios escritos, medios audiovisuales, radio y eventos, entre otros, para su comunicación interna y externa.

Gestión con Entidades Adscritas
Gestión con Entidades Adscritas

Desde el Ministerio de Minas y Energía buscamos articular nuestros esfuerzos en materia de género a través de varios de los actores que confluyen dentro del sector minero-energético, es por ello por lo que nos encontramos trabajando de la mano de las entidades adscritas al ministerio (AHN, ANM, IPSE, UPME, CREG, FENOGE), logrando ejecutas las siguientes acciones:

  • Acompañamos el diseño, ejecución y seguimiento a siete (7) planes de acción de entidades adscritas para la inclusión del enfoque de género en su gestión a partir de los Lineamientos para la Equidad de Género del Sector Minero-Energético.
  • Realizamos análisis detallados sobre la composición de planta y contratistas de las diferentes entidades adscritas, con revisión comparativa de indicadores como: nivel, honorarios, profesión, nivel académico y edades.
  • Construimos un diagnóstico, estrategia y guía para incluir el enfoque de género en planes, programas y proyectos de las entidades adscritas, con apoyo del Banco Mundial.

Alianza por la Equidad de Género: Energía que Transforma
Alianza por la Equidad de Género: Energía que Transforma

Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID [por medio de la consultoría de Insuco y CoreWoman] se conformó la Alianza por la equidad de género: Energía que transforma, contando con la participación de 34 empresas de los 3 subsectores (Minería, hidrocarburos y energía), 11 gremios y algunas organizaciones de mujeres líderes. Su propósito se orienta a definir prioridades, establecer metas y compartir buenas prácticas, alrededor de la implementación de los Lineamientos para la equidad de género del sector minero energético.

Acciones Priorizadas
Acciones Priorizadas

A continuación, la matriz de acciones priorizadas por los distintos comités:

Gestión Interna

El cambio inicia desde casa, es por eso que como Ministerio de Minas y Energía hemos adelantado acciones que contribuyan desde adentro con la equidad de género en nuestro sector, es por esto que hemos logrado:

  • Crear el Comité de Asuntos de Género mediante Resolución, como instancia sectorial dedicada a asesorar la formulación y posterior implementación del Plan de Equidad de Género para el Ministerio y las entidades adscritas.
  • Ser la primera entidad pública que se adhirió e inició la implementación del Sello Equipares, un programa de certificación de sistemas de gestión de igualdad de género, liderado por el Ministerio de Trabajo y PNUD. En este piloto, el Ministerio de Minas y Energía aportó en el rediseño de las herramientas de levantamiento de información, realizamos el autodiagnóstico a nivel interno y nos encontramos en la ejecución del plan de trabajo.
  • Diseñar la estrategia de comunicaciones “Conéctate con la equidad”, con el propósito de contribuir a la promoción de los Lineamientos a través de mensajes de cultura de equidad de género en el sector.
  • Publicar una “Guía práctica de recomendaciones: Comunicación con enfoque de género en el sector minero-energético”. En términos generales, esta Guía orienta sobre la utilización del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones institucionales, aplicables a cualquier interacción verbal, documentos institucionales, jurídicos, políticas públicas y canales utilizados por las entidades del sector minero-energético incluyendo redes sociales, medios escritos, medios audiovisuales, radio y eventos, entre otros, para su comunicación interna y externa.

Gestión con Entidades Adscritas

Desde el Ministerio de Minas y Energía buscamos articular nuestros esfuerzos en materia de género a través de varios de los actores que confluyen dentro del sector minero-energético, es por ello por lo que nos encontramos trabajando de la mano de las entidades adscritas al ministerio (AHN, ANM, IPSE, UPME, CREG, FENOGE), logrando ejecutas las siguientes acciones:

  • Acompañamos el diseño, ejecución y seguimiento a siete (7) planes de acción de entidades adscritas para la inclusión del enfoque de género en su gestión a partir de los Lineamientos para la Equidad de Género del Sector Minero-Energético.
  • Realizamos análisis detallados sobre la composición de planta y contratistas de las diferentes entidades adscritas, con revisión comparativa de indicadores como: nivel, honorarios, profesión, nivel académico y edades.
  • Construimos un diagnóstico, estrategia y guía para incluir el enfoque de género en planes, programas y proyectos de las entidades adscritas, con apoyo del Banco Mundial.

Alianza por la Equidad de Género: Energía que Transforma

Con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID [por medio de la consultoría de Insuco y CoreWoman] se conformó la Alianza por la equidad de género: Energía que transforma, contando con la participación de 34 empresas de los 3 subsectores (Minería, hidrocarburos y energía), 11 gremios y algunas organizaciones de mujeres líderes. Su propósito se orienta a definir prioridades, establecer metas y compartir buenas prácticas, alrededor de la implementación de los Lineamientos para la equidad de género del sector minero energético.

Acciones Priorizadas

A continuación, la matriz de acciones priorizadas por los distintos comités:

Caja de Herramientas
Multimedia

Doña Arlena ya cuenta con el servicio de gas natural en Canutal, Ovejas

Infografías