El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!
Trámites y servicios Participación Entidades
Organigrama

...
Despacho Ministra de Minas y Energía

Irene Vélez Torres - Ministra
  • Es investigadora, dedicada al estudio crítico y participativo de conflictos ambientales y agrarios, examinando sus intersecciones con procesos históricos de discriminación étnico-racial y de clase social. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y realizó su Maestría en Estudios Culturales en la misma universidad, donde se graduó con distinción.
  • Alcanzó su título de doctorado en Geografía Política en la Universidad de Copenhague, gracias a una beca de Colciencias. Fue galardonada con la Beca Fullbright para investigadores visitantes en los Estados Unidos y la Beca Francisco José de Caldas para estudios de posgrado en el Exterior, otorgada por el Ministerio de Ciencias.
  • Ha sido docente titular e investigadora de la Universidad del Valle, hizo parte del proyecto BioNovo del Ministerio de Ciencias y en los últimos años, Vélez se ha especializado en temas relacionados con la contaminación por mercurio en labores mineras en Colombia, los impactos del uso de agrotóxicos, el despojo del agua y de la tierra, la soberanía alimentaria en contextos rurales y étnicos, y la paz ambiental.
  • Adoptar la política en materia de minas, energía eléctrica, energía nuclear, materiales radiactivos, fuentes alternas de energía, hidrocarburos y biocombustibles.
  • Coordinar la ejecución de la política. Sectorial por parte de las entidades adscritas y vinculadas al sector minero energético.
  • Aprobar los planes, programas y proyectos de desarrollo del sector minero energético del país, en concordancia con los planes nacionales de desarrollo y con la política del Gobierno Nacional.
  • Expedir los reglamentos del sector para la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución, procesamiento, beneficio, comercialización y exportación de recursos naturales no renovables y biocombustibles.
  • Definir precios y tarifas de la gasolina, diesel (ACPM), biocombustibles y mezclas de los anteriores.
  • Dirigir el proceso de expedición de la regulación energética.
  • Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica y gas combustible, sus usos y aplicaciones.
  • Adoptar los planes generales de expansión de generación de energía y de la red de interconexión y establecer los criterios para el planeamiento de la transmisión y distribución.
  • Adoptar los planes de expansión de la cobertura de los servicios públicos de energía eléctrica.
  • Establecer áreas de servicio exclusivo para la prestación de los servicios públicos de distribución domiciliaria de energía eléctrica y de gas combustible por red y celebrar los contratos con los proponentes que seleccione para prestar los servicios en tales áreas.
  • Adoptar las políticas del Fondo de Solidaridad y Subsidios para la Redistribución del Ingreso - FSSRI de conformidad con las disposiciones vigentes.
  • Reconocer y ordenar el pago de las compensaciones por el transporte de derivados líquidos del petróleo a los distribuidores mayoristas de combustibles y gas licuado del petróleo, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 9 de la Ley 1118 de 2006.
  • Participar en los comités de administración que asignan los recursos de los Fondos a cargo del Ministerio.
  • Dirigir las funciones de fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos o delegarlas a una entidad del sector.
  • Dirigir las actividades relacionadas con el conocimiento y la cartografía del subsuelo o delegarlas a una entidad del sector.
  • Dictar las normas y reglamentos para la gestión segura de materiales nucleares y radiactivos en el país.
  • Garantizar el ejercicio del control interno y supervisar su efectividad y la observancia de sus recomendaciones.
  • Distribuir los cargos de la planta global de personal de Ministerio de acuerdo con la estructura, las necesidades de organización y sus planes y programas.
  • Las demás funciones que se le asignen.